1. GEOPOLÍTICA:
Conceptos. Autores clásicos: Rudolf Kjellen, Sir Halford MacKinder y Karl Haushofer.Autores peruanos: Edgardo Mercado Jarrín, Fernando Morote Solari y el CAEN. Importancia de la Geopolítica. Elementos básicos del Estado: Realidad Nacional: Concepto, estructuras y vigas maestras: El territorio y sus recursos, La población y sus organizaciones, El Estado y sus objetivos. Calificación. - Potencial Nacional: Concepto, rubros o componentes: Potencial de Recursos Naturales, Potencial de Recursos humanos, Potencial en Infraestructura y Potencial en el Producto Bruto Interno. - Poder Nacional: Concepto, Características. Relaciones entre el Poder Nacional y las decisiones políticas y el desarrollo. - El Estado y la Geopolítica: Espacio y contextura: Tipos de Estado por su ubicación geográfica: Encabalgado, insular, continental, ribereño, mediterráneo y poderoso. - Partes del Estado desde el punto de vista geopolítico: Fronteras, Heartland, Hinterland y Comunicaciones.
2. REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ.
Aspecto Físico Geográfico: El territorio peruano: Localización, extensión continental y marítima, límites, puntos extremos. Regiones naturales: Once ecorregiones de Antonio Brack E. ASPECTO JURÍDICO: Seguridad Nacional y Soberanía: Seguridad Nacional. Seguridad Integral. Patrimonio Nacional. Soberanía. ASPECTO ECONÓMICO: Concepto, características e importancia de las actividades económicas: Extractivas : pesca, minería y tala. Productivas: agricultura y ganadería. Transformativas, y Distributivas.: comercio , servicios ( transporte y turismo). ASPECTO HUMANO: Aspecto Psico Social. Censos: Concepto, importancia, características; Análisis poblacional del Censo de 2005. Migraciones: clases, causas, consecuencias
3. EL PERÚ EN EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO INTERNACIONAL:
Situación geográfica del Perú en el contexto geopolítico americano y mundial: Relaciones espaciales. Zonas fronterizas. Las fronteras (clases). Tratados internacionales: conceptos, requisitos para su validez. Tratados fronterizos. El Perú en el contexto Sudamericano: Tratado de Cooperación amazónica. Comunidad Andina de Naciones. El Nuevo Derecho del Mar. El Tratado Antártico.
4. SITUACIÓN GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL:
Conceptos de tipos de Estados en el mundo desde el punto de vista jurídico independiente, semi-independiente y dependiente y económico. Tipos de relaciones internacionales: bilaterales, multilaterales y comunitarias. Acontecimientos políticos y geopolíticos actuales a nivel mundial: Reunificación de Alemania. Disgregación de los países de la URSS. Conflicto del Golfo Pérsico. Aparición de bloques económicos: mundiales ( NAFTA, APEC, UE y G-8 ), regional (MERCOSUR y CAN )
5. HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO Y MUNDIAL:
Concepto y características. Fuentes.- Orales, documentales, arqueológicas y etnográficas. Ciencias cooperativas y auxiliares.- Según Pablo Macera. División de la Historia Universal e Historia del Perú.- Según el Positivismo Histórico y Materialismo Histórico. La Pre Historia Universal y del Perú.- Principales características de la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y Edad de los Metales (Cobre, Bronce y Hierro).
6. HORIZONTES Y PERÍODOS CULTURALES.
Edad Antigua: HORIZONTE TEMPRANO: Chavín.- Ubicación geográfica, Organización política, social y económica. Religión. Manifestaciones culturales y artísticas: escultura, arquitectura y cerámica. INTERMEDIO TEMPRANO: Cultura Paracas.Ubicación geográfica, Períodos: Cavernas y Necrópolis: Textilería y Medicina. Cultura Mochica.- Ubicación geográfica, Organización Política, social y económica. Religión. Manifestaciones culturales y artísticas: cerámica, arquitectura y pintura mural. Señor de Sipán.-Ubicación geográfica, cronología y principales características. HORIZONTE MEDIO: Wari.- Ubicación geográfica, origen, principales características de la organización política, social y económica. Manifestaciones culturales y artísticas: arquitectura y cerámica. INTERMEDIO TARDÍO: Cultura Lambayeque o Sicán.- Ubicación geográfica, origen, estudiosos, principales características de la organización política, social y económica. Religión. Manifestaciones culturales y artísticas: orfebrería, cerámica y arquitectura. Cultura Chimú.- Ubicación geográfica, principales características de la organización política, social y económica. Manifestaciones culturales y artísticas: arquitectura, metalurgia, cerámica y textilería. HORIZONTE TARDÍO: Los Incas.- Ubicación geográfica, Origen mítico e histórico (interpretación), evolución histórica, Organización: política, social, económica y educativa.
7. GRANDES CULTURAS UNIVERSALES:
CULTURA CALDEO ASIRÍA O MESOPOTÁMICA.- Ubicación geográfica, Manifestaciones culturales: Escritura y legislación. CULTURA EGIPCIA.- Ubicación geográfica, organización política y económica, manifestaciones culturales: escritura, escultura y arquitectura. CULTURA GRECIA: Ubicación geográfica, Ciudades - Estados: Esparta.- Ubicación geográfica y Educación. Atenas.-Ubicación Geográfica y Educación. Siglo de Pericles: Escultura, letras, filosofía y ciencias. CULTURA ROMA: Ubicación geográfica, origen: legendario histórico, etapas: Monárquica: Organización política, social y económica. República: Organización política, social y económica. Imperial: Siglo de Augusto. Contribución de la cultura romana a la cultura universal.
8. EDAD MEDIA e INICIOS DE LA EDAD MODERNA.
Caída del Imperio Romano de Occidente: Causas internas y externas (invasiones bárbaras). - El Medio Evo: Principales acontecimientos. - Imperio Carolingio.-Fundador, Organización administrativa y crisis. - Feudalismo.- Concepto, causas, elementos y crisis. – Las cruzadas.- concepto, causas y consecuencias. - Educación del Medio evo. - características. - El comercio entre Oriente y Occidente.- Concepto, principales rutas y consecuencias. - Expansión de la Cultura Europea.-causas, descubrimientos geográficos (portugueses y españoles) y consecuencias.
9. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DEL PERÚ.
Crisis de Tahuantinsuyo. - Españoles en Tierra Firme: Primeras noticias del Perú. - Contrato de Panamá.: Viajes de Pizarro. Capitulación de Toledo. - Fundación de Ciudades en la Época de la Conquista. - Resistencia Indígena: Incas de Vilcabamba. - Las guerras civiles: Causas, principales batallas y consecuencias.
10. VIRREINATO DEL PERÚ Y EDAD MODERNA.
Establecimiento del Virreynato: Organización política y administrativa, social, económica y educativa. - El Humanismo: Concepto, características y representantes. -El Renacimiento: Concepto, causas y representantes italianos. - La Reforma religiosa: Concepto, causas y representantes. - Contrarreforma: Concepto y elementos o medios.
11. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, EDAD CONTEMPORÁNEA Y EMANCIPACIÓN:
Revolución Industrial: Concepto, Etapas: Primera Revolución Industrial: Características, principales hechos o inventos. – Segunda Revolución Industrial: Características, principales hechos o inventos y consecuencias. - Independencia de las Trece Colonias de Norte América: Causas, congresos, acciones militares y consecuencias. – La Revolución Francesa: Concepto, causas, etapas: Monárquica: Estados Generales; Asamblea Nacional, Constituyente y Legislativa. - República: La Convención Nacional, Directorio y Consulado. - Imperial: Principales campañas militares de Napoleón Bonaparte. - Rebelión de Túpac Amaru II.- Causas, fases y consecuencias. - Conspiraciones y Levantamientos.- Precursores separatista y reformistas, levantamientos en: Tacna (1811 y 1813), Huánuco (1 812) y Cuzco (1814). - Corrientes Libertadoras del Sur y del Norte.
12. PERIODO DE LA DETERMINACIÓN NACIONAL:
El territorio peruano al inicio de la República: Principios Uti Possidetis y Libre determinación de los pueblos. El caudillismo militar en el Perú: Primer Militarismo.-concepto y gobernantes. - Segundo Militarismo.- Concepto, significado de la Reconstrucción Nacional y gobernantes. - Tercer Militarismo.- Concepto, etapas y gobernantes. - Período de la Determinación Nacional.-Primer Militarismo: Confederación Perú- Boliviana. - Período de la Prosperidad Falaz.- 1ro y 2do gobierno de Ramón Castilla. - Período de la Crisis Económica y Hacendaria.- Gobierno de José Balta. - Período del guano y del salitre.- La guerra con Chile: Causa, etapas y consecuencias.
13. EL PERÚ ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XXI:
Las Guerras mundiales y su repercusión. Vida política en el Perú (Siglos XIX – XXI): Período de la Reconstrucción Nacional.-Segundo Militarismo: Principales obras u hechos de los gobiernos de: Miguel Iglesias, Andrés Avelino Cáceres. -Período de la República Aristocrática.-Principales obras u hechos de los gobiernos de: Nicolás de Piérola, Eduardo López de Romaña, José Pardo y Barreda, Guillermo Billinghurst y Oscar R. Benavides. - Período del Oncenio de Augusto Bernardino Leguia.-Principales obras y hechos. - Período de la Crisis Política, Económica y Social.- Tercer Militarismo: Principales obras u hechos de los gobiernos de: Luis M. Sánchez Cerro, Segundo gobierno de Oscar R. Benavides, Manuel Prado Ugarteche y José Luis Bustamante y Rivero. -Guerras Mundiales: Primera Guerra.-Antecedentes, causas, pretexto, gobernantes de los países participantes y consecuencias. – Segunda Guerra.- Causas, gobernantes de los países participantes y consecuencias. - Vida Política del Perú desde 1948 hasta nuestros días.- Principales obras u hechos de los gobiernos de: Manuel A. Odría, Manuel Prado Ugarteche, Gobierno de la Junta Militar , Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, Juan VelascoAlvarado, Francisco Morales Bermúdez, Segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, Primer gobierno de Alan García Pérez, Gobiernos de Alberto Fujimori Fujimori, Valentín Paniagua Corazao , Alejandro Toledo Manrique y Segundo gobierno deAlan García Pérez.
DESCARGA:
Siempre resultará interesante Sucursales Banco de la Nación porque así reduciremos las largas colas que se forman siempre.
ResponderEliminar