>>TEMAS:
1. ECONOMÍA.
Conceptos Fundamentales: Escasez. Eficiencia y Equidad. Costo de Oportunidad. Definición: La Economía como ciencia. Objeto de estudio. Fines: Teóricos y prácticos. Fenómenos Económicos: Definición. Método de estudio: Inductivo – Deductivo. Contenidos o conocimientos
2. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA:
Economía Positiva: Economía Descriptiva: Teoría Económica: MICROECONOMÍA: Teoría del Consumidor. Teoría de la Empresa. Teoría de la Producción. Teoría de la Distribución. MACROECONOMÍA: Teoría de los Agregados Económicos. Teoría General del Equilibrio y Crecimiento. Economía Normativa: Política Económica: Objetivos de Política Económica: Estabilidad Económica. Crecimiento Económico. Eficiencia Distributiva
3. NECESIDADES HUMANAS:
Diferencias entre necesidad y deseo. Proceso o secuencia de la satisfacción de una necesidad. Características de las necesidades humanas. Clasificación de las necesidades humanas: Tradicional. Teoría de la Jerarquía de las Necesidades Humanas. Bienes: Definición. Clasificación de los Bienes: Libres y Económicos. Clasificación de los Bienes Económicos: Por el grado de elaboración. Por su función. Por su duración. De acuerdo a su significación jurídica (de acuerdo al Código Civil Peruano). De acuerdo a su naturaleza: Por su relación entre ellos. Por el efecto ingreso. Servicios: Definición. Clasificación: De acuerdo a la institucionalidad (quien lo brinda). De acuerdo a su magnitud (quien lo recibe)
4. PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN:
La Producción: Definición. Productividad: Definición. Sectores productivos. Primario. Secundario. Terciario. Factores Productivos Clásicos. La Naturaleza: Definición. Características. Elementos: El Medio Geográfico. Las Materias Primas. Las Fuerzas Motrices. El Trabajo: Definición. Características. División del Trabajo. Ventajas y Desventajas. Evolución de los Sistemas de Trabajo: Sistema Colectivista. Sistema de Cooperación Forzada: La Esclavitud. La Servidumbre. Sistema de Cooperación Libre: Sistema Gremial. Sistema de Libre Contratación (Asalariado). Sistema de Contrato Colectivo. Clases: Por la actividad predominante. Por la condición del trabajador. Por la función que cumple. El Capital: Definición. Características. Formación o Constitución del Capital. Papel del capital en la Producción. Clases de Capital: Por su uso o destino (Enfoque Neoclásico). Según la creación de valor (Enfoque Socialista). De acuerdo al grado de acumulación. Otras clases de Capital: Capital Humano. Capital Comercial. Capital Bancario. Capital Industrial. Capital Financiero
5. LA EMPRESA:
Definición. Características. Formas Básicas de Negocios: Persona Natural. Persona Jurídica. Formas Básicas de Organización Empresarial: Empresa Unipersonal. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL – DL 21621). Formas Societarias (Ley General de Sociedades 26887). Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. Sociedad Colectiva. Sociedad en Comandita (Simple y por acciones). Sociedad Anónima (Abierta y cerrada). Sociedad Civil. Tipos de Empresas: Empresas Públicas. Empresas Privadas. Clasificación de las Empresas: Empresas Extractivas. Empresas Productivas. Empresas de Servicios. Las MYPES. LA CIRCULACIÓN: Definición. El Intercambio: Intercambio Directo (Trueque). Intercambio Indirecto. Polos Económicos o de Circulación: Unidad de Consumo. Unidad de Producción. Flujos Económicos o de Circulación: Flujo Real o Físico. Flujo Nominal, Financiero o Monetario. EL CONSUMO: Definición. Formas de Consumo. Clases de Consumo. LAINVERSIÓN: Definición. Clases de inversión. V. La Distribución: Definición.
6. COSTOS DE PRODUCCIÓN:
Definición. Clasificación: Costos Totales: Costo Fijo. Costo Variable. Costo Total. Costos Unitarios: Costo Fijo Medio. Costo Variable Medio. Costo Medio. Costo Marginal. LOS PRECIOS: Definición. Clases: Precio de Costo. Precio de Venta. Precio de Equilibrio: Ley de Oferta y Demanda: Oferta: Ley de Oferta, Factores determinantes de la Oferta. Demanda: Ley de Demanda, Factores determinantes de la Demanda. Teorías del Precio: Teoría del Precio de Competencia. Teoría del Precio de Monopolio. Control de precios
7. LOS MERCADOS:
Definición. Tipos de Mercado: Mercado de Bienes y servicios. Mercado de Factores de Producción: Mercado de Recursos Naturales. Mercado de Trabajo. Mercado de Capitales. Clases de Mercado: Mercado Mayorista. Mercado Minorista. Mercado Abierto. Mercado Cerrado. Mercado Temporal. Mercado de Valores. Bolsas de Productos. Mercado de Divisas: Mercado Informal: Causas. Consecuencias. EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS: Mercado de Competencia Perfecta.Mercados de Competencia Imperfecta:. Monopolio. Oligopolio. Monopsonio. Oligopsonio
8. SISTEMA FINANCIERO:
Definición. La intermediación financiera: Sistema de Intermediación Financiera Directa. Sistema de Intermediación Financiera Indirecta: Elementos del Sistema Financiero. LOS AGENTES FINANCIEROS: Sistema de Intermediación Financiera Indirecta: Sistema Bancario. Sistema No Bancario: Sistema de Intermediación Financiera Directa: Mercado Primario y Secundario. Bolsa de Valores: Beneficios. Sistema Financiero Internacional. El Fondo Monetario Internacional. EL CRÉDITO: Etimología. Definición. Importancia. Elementos. Clases de Crédito. Instrumentos de Crédito.
9. LA MONEDA:
Etimología. Definición. Fases históricas del dinero. Clases de Moneda. Acuñación de la Moneda. Condiciones de una buena moneda. Funciones del Dinero. Valores del dinero. Clases de Oferta Monetaria (BCRP). Ley de Gresham. Teoría Cuantitativa del Dinero. PERTURBACIONES MONETARIAS: Definición. Inflación: Causas de la Inflación. Consecuencias de la Inflación. Devaluación y Revaluación. Deflación. Estanflación. Reflación. TIPO DE CAMBIO: Definición. Sistemas Cambiarios. Clases de Tipo de Cambio
10. EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA:
Definición. Preparación del Presupuesto. Supuestos Macroeconómicos. Secuencia legal para convertirse en Ley. Estructura. La Cuenta General de la República.
11. CUENTAS NACIONALES:
Definición. Agregados Macroeconómicos: Producto Bruto Interno (PBI). Producto Nacional Bruto (PNB). Producto Nacional Neto (PNN). Ingreso Nacional (YN). Ingreso Personal (YP). Ingreso Personal Disponible (YPD). Indicadores Económicos: Producto Per-Cápita (PBIpc). Ingreso Per-Cápita (Ypc)
12. LOS CICLOS ECONÓMICOS:
Definición. Características. Fases del Ciclo Económico: Depresión o Fondo. Recuperación o Crecimiento. Auge o Cima. Recesión o Contracción. Tipos de Ciclos Económicos: Conceptos Fundamentales: Producción Potencial o Tendencial. Brecha de la Producción
13. EL COMERCIO INTERNACIONAL:
Definición. Formas de Comercio Internacional: Exportaciones. Importaciones. Ventajas del Comercio Internacional. Leyes del Comercio Internacional: Ley de Ventaja Absoluta. Ley de Ventaja Comparativa. Elementos del Comercio Internacional: Aranceles. Régimen Aduanero. Barreras. Precios del Comercio Internacional. Divisas. Políticas del Comercio Internacional: Proteccionismo, Libre Comercio, Comercio Estratégico
14. BALANZADE PAGOS:
Definición. Reservas Internacionales Netas (RIN) Estructura de la Balanza de Pagos: Balanza en Cuenta Corriente: Balanza Comercial. Balanza de Servicios. Balanza de Transferencias. Balanza de Capitales
15. INTEGRACIÓN ECONÓMICA:
Introducción. Niveles de Integración Económica. La Ley de Preferencias Arancelarias de los Países Andinos (ATPDEA).
16. La Constitución Política del Perú: Estructura. El ESTADO .Poderes y Funciones. Defensa Civil. Finalidades y Características. LA FAMILIA: Fines, Funciones, Problemas. Gobierno Local. Organismos Internacionales
DESCARGA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario