RAZONAMIENTO VERBAL
Ø ORTOGRAFÍA:
ü El diptongo. Clases: crecientes,
decrecientes y homogéneos. – Decodificación de un texto literario en prosa.
ü El hiato.
ü Palabras agudas.
ü Palabras graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas.
ü Tildación diacrítica: tú, té, mí, él,
dé. sé, sí, más, aún, ó.
ü Palabras homónimas y parónimas.
ü Procesos formativos de las palabras.
ü Tildación diacrítica enfática: por
qué, porqué, cómo, qué, quién, cuándo, dónde
ü Tildación de palabras compuestas
Ø Plan de redacción. COMPRESION DE:
ü un texto no literario de carácter
científico.
ü un texto no literario de carácter
educativo.
ü un texto no literario de carácter
filosófico.
ü un texto no literario: histórico.
ü un texto no literario: periodístico.
ü un texto literario en prosa.
ü un texto no literario de carácter
científico.
ü un texto no literario: periodístico.
ü Comprensión e interpretación de un
texto no literario de carácter filosófico.
Ø Análisis, comentario e interpretación
de un texto literario en verso.
Ø ANÁLISIS y comentario e
interpretación de un texto en verso. Conectores lógicos y oraciones incompletas
de uno, dos y tres complementos.
Ø Texto análogo y término excluido.
Ø Texto excluido.
Ø Sinónimos léxicos, por relación,
significación y contextuales.
Ø Antónimos léxicos, por relación,
significación y contextuales.
Ø Término excluido por sinonimia y
antonimia.
Ø Series incluyentes por sinonimia y
antonimia.
Ø TÉRMINOS por hiponimia y hiperonimia.
Ø Series incluyentes por hiponimia,
hiperonimia y cohiponimia.
Ø Analogías:
ü Unitarias, duales y trinónimas.
ü Analogías: Básicas y gramaticales.
ü Analogías: tetranómicas y de
paralelismo compuesto.
DESCARGA:
AMIGO TENDRAS LAS RESPUESTAS
ResponderEliminarEXCELENTE APORTE PARA LOS ESTUDIANTES!!!
ResponderEliminarno se puede abrir la parte2
ResponderEliminarHabrá examen este año?
ResponderEliminarno se puede abrir ninguna:(
ResponderEliminarNo puedo ingresar:(
ResponderEliminar